La entendemos como uso de máquinas para realizar tareas de forma automatizada nos abre su utilización para la realización de algún trabajo pueda ser peligroso para el ser humano y tareas de difícil acceso. El objetivo es conseguir que la robótica esté orientada hacia la autosuficiencia, con robots equipados con el equivalente de los sentidos humanos, como la visión y el tacto que permiten, por un lado, la movilidad en un entorno no estructurado y, por otro, la convivencia con los humanos en la subestación.

Infraestructuras de la red eléctrica y gestión de activos
Finalizado

El proyecto de Inspecciones Visuales en Instalaciones (IVI) tenía por objetivo la búsqueda de eficiencias en procesos basados en la inspección visual en subestaciones sin reparar en la fracción del espectro electromagnético en la que se localicen descargas parciales (espectro ultravioleta), inspecciones visuales de activos para determinar grados de desgaste y otros potenciales defectos y la detección del SF6 y puntos calientes (espectro infrarrojo).
• La incorporación de cámaras combinadas con un AGV (Automated Guided Vehicle) móvil en la subestación eléctrica permiten la automatización de procesos de inspección en subestaciones y genera eficiencias sin comprometer su funcionamiento y seguridad.
• Se determinó que el correcto funcionamiento de las tecnologías que conforman el proyecto puede proporcionarse también a través del 4G. En favor de la eficiencia, se ha adaptado dicho protocolo en la subestación para estas inspecciones
Seguridad y salud de las personas
Finalizado

Este proyecto, desarrollado por Elewit junto a Red Eléctrica y High Line Division S.L. ha utilizado un dron para medir la calidad del aire en las cámaras de empalme de los cables subterráneos en tiempo real, mejorando la seguridad del personal de mantenimiento y optimizando los procesos de operación y mantenimiento de las líneas eléctricas subterráneas.
Desarrollo de una solución semi/autónoma y sencilla que permita la captación automática del estado del aire en espacios confinados, por ejemplo, una cámara de empalme eléctrica, sin la necesidad de que dicha medición requiera de la presencia de personas en el interior de dicho espacio ni la instalación de elementos fijos en el interior de la zona a medir.
Medición en tiempo real de los gases dentro de una cámara de empalme real con un dron pilotado desde el exterior en modo BVLOS o “Beyond Visual Line of Sight”, es decir, sin contacto visual con la aeronave realizando su manipulación desde una estación de control vía remota, y captura de datos en tiempo real del estado de las instalaciones.
Los resultados del proyecto muestran que el uso de drones puede ofrecer mayor seguridad para las personas en las labores de mantenimiento al permitir la realización de una primera evaluación del estado de las instalaciones sin la necesidad de la presencia de una persona. Además, todos los datos recogidos se podrían integrar en las metodologías de capturas de datos que se están implementando en las diferentes iniciativas de digitalización de Redeia y contribuir de forma activa a los procesos de operación y mantenimiento.