
En el sistema eléctrico la energía se transmite sobre todo a través de líneas aéreas y gracias a sus estructuras de apoyo (torres), que son necesarias para sostener los conductores y mantener las distancias de seguridad.
Con el objetivo de reducir el impacto ambiental y social de estas líneas de transporte de electricidad se creó el proyecto Anisopter, un proyecto de I+D colaborativo entre Anisopter Insightful Research*, Red Eléctrica y Elewit para estudiar la viabilidad técnica y económica de un nuevo diseño de apoyo alternativo al tradicional.
Recientemente se ha conseguido dar un paso significativo en el avance de este proyecto, el registro del diseño comunitario europeo de una nueva familia de torres de alta tensión Anisopter.
El nuevo diseño pretende conseguir una mayor aceptación social de las líneas de transporte de energía eléctrica para asegurar el suministro eléctrico, facilitar la integración de energías renovables y fomentar las interconexiones internacionales.
¿Qué ventajas tiene el diseño Anisopter respecto a los apoyos tradicionales?
Según se muestra en el siguiente vídeo, la apariencia orgánica de la celosía tubular del nuevo diseño desarrollado dentro del proyecto parece menos intrusiva que la de los apoyos tradicionales. Por ejemplo, para mejorar la apariencia visual, se han eliminado los encuadramientos y se han reducido en más del 50% el número de conexiones y barras de refuerzo. Además, los apoyos Anisopter son más compactos, siendo en algunas ocasiones hasta casi 10 metros más bajos, 2 metros más estrechos en la base y 13 metros más delgados en la parte superior respecto a los diseños tradicionales equivalentes de celosía.
¿Cuáles son los últimos hitos del proyecto?
En agosto de 2024 se registró el diseño comunitario europeo del apoyo Anisopter, el cual se puede consultar aquí. Este hito supone un avance significativo hacia convertir estos apoyos innovadores en una realidad.
Además, se ha fabricado un módulo a escala real de una parte del apoyo, con sistema de nodos Anisopter, con el objetivo de someterlo a ensayos mecánicos que permitan validar su viabilidad y eficacia antes de llevarlo a la siguiente fase de implementación en infraestructuras eléctricas.
Prototipo de módulo de apoyo sin galvanizar con sistema de nodos Anisopter
En este sentido, el proyecto Anisopter sigue avanzando y se encuentra en una fase clave de desarrollo. Una vez finalizado el proyecto se espera que los nuevos apoyos basados en el diseño registrado puedan necesitar menos espacio para su implantación, incluso pudiendo llegar a tener en algunas ocasiones menores costes de fabricación, instalación, y mantenimiento y un menor impacto visual sobre el territorio.
*Anisopter Insightful Research es una startup dedicada fundamentalmente al desarrollo y comercialización de soluciones eficientes para la construcción de estructuras industriales de celosía. Buscan desarrollar productos que no solo sean más sostenibles y socialmente aceptables, sino que también sean una alternativa real en costes y eficiencia a las soluciones constructivas actuales.