Actualidad
Desarrollado y comercializado en colaboración con Arteche y Red Eléctrica, ZEPAS permite alimentar los servicios auxiliares de las subestaciones eléctricas prescindiendo de los grupos electrógenos y ofrece un suministro energético seguro, fiable y sostenible.
Este hito permite a la compañía acelerar su expansión y crecimiento a partir de su SaaS (del inglés Software as a Service) basado en IA para la selección inteligente de redes STEER® para clientes de automoción, flotas y redes.
En la ronda también han participado el inversor Primo Ventures, el holding empresarial Alchimia Investments y el apoyo continuo de un fabricante de automóviles líder en la UE. La financiación pública, por su parte, proviene de la región francesa Nouvelle-Aquitaine y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En la ronda también han participado el inversor Primo Ventures, el holding empresarial Alchimia Investments y el apoyo continuo de un fabricante de automóviles líder en la UE. La financiación pública, por su parte, proviene de la región francesa Nouvelle-Aquitaine y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Impulsando el futuro de la conectividad mediante el desarrollo de tecnologías de 5G y Edge Computing que mejoran la gestión inteligente de activos.
Emprendedores del ecosistema de Elewit presentarán sus proyectos el próximo 9 de octubre a inversores y socios estratégicos, en un formato de pitch que facilitará la conexión entre startups y líderes del sector. El programa incluye conversaciones en torno a la visión del modelo energético español, la evolución del Venture Capital Europeo, y la aplicación de la IA en las redes eléctricas.
La red eléctrica es cada vez más compleja, planteando nuevos desafíos en cuanto a su gestión, y la IA ha emergido como la solución clave para transformar la eficiencia y competitividad del sector.
Elewit y Red Eléctrica trabajan en la optimización y automatización de los procesos necesarios para la gestión del ciclo de vida de los activos mediante la sensorización y visualización remota de activos críticos, así como la creación de gemelos digitales.
Mientras que la computación en la nube tiene como foco la centralización del procesamiento en grandes centros de datos, el Edge Computing permite que los datos se procesen más cerca de la fuente, es decir, en el "borde" de la red.