Elewit Partners
Marta Landeira Santos, directora de I+D de Saprem: “El futuro de la conservación ambiental en el sector eléctrico estará marcado por la automatización, la digitalización y el uso de inteligencia artificial”
SAPREM, empresa partner de Elewit, diseña y fabrica soluciones innovadoras para infraestructuras eléctricas, de telecomunicaciones y ferrocarril, con un claro enfoque hacia la seguridad, la eficiencia y el respeto al medio ambiente.
SAPREM, empresa partner de Elewit, diseña y fabrica soluciones innovadoras para infraestructuras eléctricas, de telecomunicaciones y ferrocarril, con un claro enfoque hacia la seguridad, la eficiencia y el respeto al medio ambiente.

SAPREM (Sociedad Anónima de Preformados Metálicos) ofrece soluciones innovadoras y de alta calidad en infraestructuras eléctricas, de telecomunicaciones y ferrocarril, con el objetivo de hacerlas más seguras, eficientes y sostenibles. Desde su fundación en 1985 en Izurdiaga (Navarra), se han convertido en uno de los referentes internacionales en el diseño y fabricación de herrajes y accesorios para líneas aéreas, así como en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la amortiguación de vibraciones y la protección de la avifauna.

Además, desarrollan una actividad constante de I+D, en estrecha colaboración con clientes, organismos técnicos y comités internacionales como CIGRE (Conseil International des Grands Réseaux Électriques) e IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers). Con una fuerte presencia en mercados internacionales y una red de clientes que abarca desde grandes eléctricas hasta fabricantes de aerogeneradores, la razón de ser de SAPREM es ofrecer productos de calidad, que marquen la diferencia en fiabilidad, innovación y respeto por el medio ambiente.

En esta entrevista, Marta Landeira Santos, directora de I + D de SAPREM nos cuenta más sobre los beneficios que aportan sus soluciones al sector eléctrico y la colaboración con Elewit para el desarrollo de tecnologías avanzadas.

¿Qué ventajas aportan vuestras soluciones al sector eléctrico?

En nuestra empresa trabajamos para que las infraestructuras eléctricas sean más seguras y eficientes.

Nuestros diseños de herrajes de conductor y cable de tierra están diseñados para garantizar un comportamiento mecánico y eléctrico óptimo en todo tipo de condiciones ambientales, asegurando la estabilidad y fiabilidad de las líneas aéreas de transmisión y distribución. Además, nuestros sistemas de amortiguamiento han sido diseñados específicamente para minimizar las vibraciones inducidas por el viento (como las vibraciones eólicas y oscilaciones de subvano), las cuales pueden provocar fatiga en los conductores y dañar los apoyos o componentes estructurales. Al reducir eficazmente estas vibraciones, conseguimos prolongar la vida útil de los cables, mejorar el rendimiento de la línea y reducir los costes de mantenimiento correctivo.

Contamos con sistemas de balizamiento aeronáutico para la seguridad aérea, tanto para conductor, como para apoyos y aerogeneradores. Estas soluciones están diseñadas para garantizar la visibilidad de las infraestructuras eléctricas y eólicas, minimizando riesgos para la aviación y asegurando el cumplimiento de las normativas internacionales en seguridad aérea.

Además, somos referentes en balizamiento anticolisión y protección de avifauna. Nuestros salvapájaros han sido diseñados para ofrecer la máxima efectividad, con soluciones compatibles con sistemas automatizados de instalación y desinstalación. Esto no solo optimiza los tiempos de trabajo y reduce riesgos para los operarios, sino que también mejora la conservación de la biodiversidad.

Nuestra apuesta por la I+D+i nos permite seguir innovando en soluciones que mejoran la fiabilidad y sostenibilidad, incorporando nuevas tecnologías como la electrónica aplicada a energías renovables y sistemas de monitorización avanzada, que impulsan una gestión más eficiente y sostenible de las infraestructuras.

Tenéis un acuerdo marco para el desarrollo de tecnología con Elewit, ¿qué potenciales proyectos pensáis que podríais desarrollar en conjunto?

En SAPREM entendemos la innovación como un proceso que debe ir de la mano de las necesidades reales del sector. Por ello, siempre hemos apostado por estar cerca de nuestros clientes, escuchando sus inquietudes y retos para poder desarrollar soluciones que realmente aporten valor 

En este sentido, nuestra colaboración con Elewit se alinea perfectamente con nuestra filosofía de innovación y refuerza nuestra trayectoria de trabajo conjunto con Red Eléctrica. Este acuerdo nos permite acelerar la integración nuevas tecnologías aplicadas al sector eléctrico, beneficiándonos de su experiencia en soluciones avanzadas para infraestructuras energéticas. Gracias a esta sinergia, podemos seguir evolucionando nuestras soluciones y abordar juntos nuevos desafíos tecnológicos.

Entre los proyectos con gran potencial de desarrollo conjunto, destacan:

  • El desarrollo de sistemas automatizados y robotizados para la instalación, operación e inspección en líneas aéreas.
  • La implementación de soluciones innovadoras para minimizar la interacción de la avifauna con la red de transporte, explorando tecnologías avanzadas.
  • La búsqueda de nuevos materiales y tecnologías aplicados a la red de transporte. 

En colaboración con Red Eléctrica y Elewit estáis desarrollando el proyecto de desmontaje automático de salvapájaros tipo espiral, ¿cuál es vuestro rol en el proyecto? 

Los salvapájaros tipo espiral fueron una de las primeras soluciones adoptadas por Red Eléctrica para la protección de la avifauna, pero su instalación y desmontaje requieren de intervenciones manuales en altura, lo que supone un reto tanto en seguridad como en eficiencia operativa. 

En este contexto, SAPREM participa en este proyecto liderando el diseño y fabricación de una máquina semiautomática que permite desmontar los salvapájaros espirales de manera más segura y eficiente, eliminando la necesidad de acceso directo al cable por parte de los operarios.

Con esta tecnología, se reduce el tiempo de intervención, se minimizan los riesgos laborales y se mejora la gestión de recursos, asegurando la continuidad de las medidas de protección de la avifauna con un enfoque sostenible e innovador.

¿Qué beneficios os ha aportado ser parte de este proyecto?

Nos ha permitido colaborar estrechamente con actores clave como Red Eléctrica y Elewit, fortaleciendo sinergias y consolidando nuestra posición en el desarrollo de soluciones avanzadas.

Además, nos ha brindado la oportunidad de probar y validar nuestros diseños en entornos realesobteniendo datos fundamentales para optimizar su rendimiento y adaptarlos a las exigencias operativas. Esta experiencia nos está proporcionado información clave para seguir avanzando en la automatización y digitalización de procesos, impulsando soluciones más eficientes, seguras y sostenibles.

A través de este proyecto, reforzamos nuestra apuesta por la automatización inteligente, desarrollando tecnologías que optimizan infraestructuras eléctricas y mejoran la eficiencia operativa del sector.

¿Cómo consideráis que van a evolucionar las soluciones automáticas en conservación ambiental en los próximos años?

El futuro de la conservación ambiental en el sector eléctrico estará marcado por la automatización, la digitalización y el uso de inteligencia artificial. La incorporación de sensores avanzados y sistemas autónomos permitirá una monitorización en tiempo real de las infraestructuras, facilitando intervenciones más rápidas y precisas. Además, la integración de IoT y Big Data mejorará la toma de decisiones basada en datos, optimizando tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad ambiental. 

En SAPREM, seguiremos apostando por el desarrollo de tecnologías innovadoras, en línea con estas tendencias, que no solo faciliten la construcción y el mantenimiento de líneas, sino que también contribuyan a reducir el impacto ambiental de las infraestructuras eléctricas, asegurando así un equilibrio entre eficiencia y protección del entorno natural.

SAPREM, empresa partner de Elewit, diseña y fabrica soluciones innovadoras para infraestructuras eléctricas, de telecomunicaciones y ferrocarril, con un claro enfoque hacia la seguridad, la eficiencia y el respeto al medio ambiente.
Etiquetas