IA para una plantilla laboral más feliz
Components
Ponemos en valor la innovación facilitando la creación, adopción y llegada a mercado de nuevas soluciones.

Evolucionamos los proyectos de innovación, que aportan valor y cuentan con una adecuada viabilidad técnica, hasta convertirlos en productos o servicios con valor de mercado. Para ello, colaboramos estrechamente con los profesionales de las empresas de Redeia y con el ecosistema de innovación, una relación idónea para innovar en nuestra actividad y ayudar a crecer a nuestros colaboradores.

Torres

Puesta en valor

1. Conocimiento y experiencia

Convertimos ideas en soluciones reales y para ello, contamos con el vasto conocimiento que reside entre los profesionales de Redeia.

El equipo de expertos que compone Elewit analiza el potencial de adecuación de las propuestas innovadoras a las líneas de trabajo y roadmap de Redeia. Un asesoramiento único, proporcionado por profesionales expertos en la gestión de infraestructuras críticas en constante crecimiento y actualización.

 

Image
ordenador portátil
2. Validación y adopción

Proporcionamos nuevos casos de uso o aplicación a las propuestas innovadoras sobre las que trabajamos, permitiendo desarrollar y contrastar su validez en un entorno relevante.

Los servicios y productos son probados por la organización, abogando por la adopción en Redeia de las soluciones obtenidas una vez finalizado el proceso de industrialización.

 

Image
reunión
3. Impulso y crecimiento

Evolucionamos la idea inicial hasta convertirla en una solución tangible que pueda formar parte del catálogo de soluciones adoptadas dentro de Redeia.

Este es el primer gran paso para poner en valor los resultados obtenidos tras industrializar un proyecto de innovación. En Elewit apostamos por esta puesta en valor de la solución final de cara a que pueda alcanzar cotas más amplias en el mercado.

 

Image
reunión

Con la experiencia de Redeia, gestor global de infraestructuras esenciales

45.000
Kilómetros de circuitos eléctricos en servicio en España
7.500
Kilómetros de circuitos eléctricos en servicio en Latinoamérica
52.900
Kilómetros de fibra óptica oscura en España
3er
Operador europeo de satélites y 4º de Latinoamérica
Componentes Asimétricos Check
Off
Components
Plataforma para la interpretación automática de descargas parciales (PDEye)

PDEye es una solución disruptiva en el ámbito del mantenimiento predictivo que permite identificar anomalías funcionales en estadios tempranos de activos críticos de la red eléctrica.

A través de la monitorización de variables críticas PDEye, es capaz de hacer cálculos haciendo uso de inteligencia artificial analizar la salud de activos de la red eléctrica.

Esto se debe a que es capaz de detectar descargas parciales, pequeñas descargas que ocurren de forma previa a incidencias más severas, permitiendo planificar acciones de mantenimiento.

PDEye
Una alternativa a las inspecciones

Evalúa en tiempo real la salud de los activos de infraestructuras críticas sin necesidad de realizar pruebas manuales.

Capacidades de PDEye

1. Identifica los activos que necesites monitorizar

PDEye permite, gracias a su carácter adaptable monitorizar las descargas parciales en multitud de activos críticos.

 

Image
blank
2. Monitoriza en tiempo real

Una vez acoplado, PDEye transmitiría toda la información relativa a las variables más importantes que caracterizan el estado de salud del activo para poder planificar las labores de mantenimiento que se pudieran requerir.

 

Image
blank
Con la aprobación de un TSO líder a nivel mundial

PDEye nació en 2021 como un proyecto de innovación a nivel interno en Red Eléctrica en colaboración con Ampacimon. Los desarrollos y resultados obtenidos permitieron conformar los cimientos de lo que hoy es una solución que ya forma parte de las herramientas de la unidad de mantenimiento de Redeia.

Una alianza que mira al futuro

Elewit X Ampacimon

Elewit y Ampacimon colaboran en la puesta en valor de PDEye, una alianza que permite al operador del sistema complementar todas sus metodologías de mantenimiento y evolucionar su modelo de prevención de incidencias.

Ampacimon es una de las compañías líderes en la monitorización de redes eléctricas, habiendo implementado la mayor cantidad de sistemas de clasificación de líneas dinámicas del mundo. Sus desarrollos y tecnologías patentadas aumentan la capacidad de los sistemas de transmisión y distribución existente, monitorean las condiciones críticas de salud de los activos e identifican fallas mecánicas y eléctricas.

Componentes Asimétricos Check
Off
Components
Fuente portátil de cero emisiones (ZEPAS)

ZEPAS es una solución disruptiva en el ámbito de los servicios de alimentación auxiliares que permite prescindir de los grupos electrógenos.

Más eficiente y ecológico, es una herramienta portátil que permite comenzar a operar con agilidad las subestaciones que componen la red eléctrica antes de disponer de todos los recursos necesarios.

ZEPAS permite dada su facilidad de transporte, ser un agente habilitante en la transición energética. Es una solución tecnológica de Elewit construida en colaboración con Arteche.

ZEPAS
Una alternativa sostenible a las soluciones convencionales

Habilita con rapidez los servicios auxiliares que necesites, sin importan el cuándo y dónde, gracias a ZEPAS.

Capacidades de ZEPAS

1. Una alternativa sostenible

ZEPAS permite alimentar los servicios auxiliares de las subestaciones eléctricas rápidamente con cero emisiones.

 

Image
blank
2. Listo cuando lo necesites

Gracias a su facilidad de transporte, autoizado y conexión, puede comenzar a funcionar en un solo día.

 

Image
blank
Con la aprobación de un TSO líder a nivel mundial

ZEPAS nació en 2021 como un proyecto de innovación interno en Red Eléctrica en colaboración con Arteche.

Una alianza que mira al futuro

Elewit x Arteche

Elewit y Arteche colaboran en la puesta en valor de ZEPAS en el mercado, una alianza que permite al operador del sistema evolucionar al ritmo que exige la transición energética de una forma ágil y sostenible. 

Arteche es una compañía que enmarca su actividad dentro del sector eléctrico, especializándose en la industria de equipos, componentes y soluciones eléctricas. Cuenta con equipos instalados en más de 175 países y un equipo de más de 2.600 personas.

Componentes Asimétricos Check
Off
Components
Detección de anomalías en inspección de líneas (DALIA)

DALIA es una solución SaaS para la visualización, medición y cálculo de distancias basado en la gestión de datos LiDAR e imágenes.

Más eficiente y digital, es una herramienta moderna para la creación y gestión de modelos digitales de infraestructuras lineales.

DALIA permite, dado el gran valor y transversalidad de los datos que pueden nutrir la solución, contribuir a labores de ingeniería, mantenimiento y construcción. Es una solución tecnológica de Elewit construida en colaboración con Aerolaser.

DALIA
Una alternativa a las soluciones convencionales

Estudia tus infraestructuras desde donde necesites. Con DALIA, podrás disponer de todas las herramientas indispensables para ello gracias a su solución cloud.

Capacidades de DALIA

1. Gestiona tus datos sin importar su origen

DALIA permite, independientemente de cómo se capturaron, hacer uso de datos de diferente naturaleza para funcionar.

Ya sean capturas de imágenes o LiDAR manuales, con dron o en helicóptero. Todos nutren a la herramienta desde un repositorio cloud.

 

Image
blank
2. Opera desde donde necesites

Una vez disponibles los datos, basta con tener conexión a internet para poder comenzar a trabajar.

Desde los cálculos de distancia, las inspecciones desde gabinete, la ingeniería de estructuras lineales, etc. está disponible para el usuario en una sola aplicación.

 

Image
blank
Con la aprobación de un TSO líder a nivel mundial

Dalia nació en 2021 como un proyecto de innovación interno en Red Eléctrica, en colaboración con Aerolaser System. Los desarrollos y resultados obtenidos permitieron conformar los cimientos de lo que hoy es una solución adaptable para todo tipo de industrias.

Una alianza que mira al futuro

Elewit X Aerolaser

Elewit y Aerolaser System colaboran en la puesta en valor de DALIA en el mercado.

Aerolaser System es una compañía participada por nuestro venture capital, que desarrolla soluciones tecnológicas innovadoras para ayudar a la transformación digital de infraestructuras. Gracias a su esfuerzo y compromiso en I+D+i ha desarrollado una tecnología propia, con sistemas y servicios geoespaciales altamente competitivos a nivel mundial.

Componentes Asimétricos Check
Off
La ciberseguridad como solución de gestión de riesgos
Proyecto ASUMO
Elewit y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) celebran una jornada para promover la colaboración tecnológica entre la universidad y la empresa
El intraemprendimiento continúa creciendo en Redeia
Inteligencia Artificial y optimización de procesos