Elewit comercializa SAGA, una solución pionera y única en el mercado porque, entre otros factores, cuenta con la experiencia y el conocimiento generado durante décadas por el Grupo Red eléctrica. Se trata de una solución avanzada para la gestión de activos del sector eléctrico que se apoya en varias tecnologías de vanguardia que se complementan entre sí para gestionar y extraer el potencial de este conocimiento.
Uno de los principales objetivos en los que trabajamos desde Elewit consiste en aportar valor a la sociedad a través de nuestra actividad en los sectores de la electricidad y las telecomunicaciones. Lo hacemos con la intención de generar un ecosistema diverso e innovador y para ello forjamos alianzas estratégicas junto a organizaciones de prestigio para desarrollar de forma conjunta proyectos innovadores que aceleren la transición energética y la conectividad.
Ya tenemos ganador para el Reto SF6; Sistemas de monitorización continua de subproductos contaminantes de SF6 en equipos de alta tensión de la red de transporte de electricidad.
El pasado 15 de julio, lanzamos este challenge con el objetivo de explorar soluciones que permitan monitorizar de manera continua los subproductos en los que se degrada el SF6 en equipos de alta tensión y, de este modo, prevenir posibles fallos en el aislamiento que puedan derivar en riesgos para la red o para los profesionales que operan en las infraestructuras.
- Han desarrollado una solución tecnológica que les permite identificar de manera digital y automática el tipo de vegetación que se desarrolla en las ‘calles de seguridad’ bajo las líneas de alta tensión de todo el territorio español.
- La solución diseñada emplea el potencial del machine learning para identificar, de manera automática y rápida, un total de 37 grupos de especies de vegetación.
- El operador satelital y Elewit, junto con la startup Nexmachina, lideran un proyecto piloto que contribuirá a mejorar la seguridad y la sostenibilidad del entorno rural y la actividad primaria de la sierra de Aralar mediante el uso de la tecnología IoT y la conectividad vía satélite.
- Este proyecto se suma a otro desplegado en el mes de julio y dedicado a mejorar la eficiencia y seguridad a bordo de un barco pesquero en Hondarribia.
- El satélite garantiza un despliegue universal de conectividad en zonas en las que no se dispone de cobertura terrestre, incluidos los
Con este impulso nació SAGA, que se originó en 2017 como proyecto interno de innovación del Grupo Red Eléctrica. SAGA surgió con una visión de futuro clara: optimizar la actividad de mantenimiento en toda la red de transporte del sistema eléctrico español. Una herramienta que ha permitido que este cambio de paradigma sea ya un hecho al revolucionar la gestión de los activos de REE y todos los procesos involucrados en ésta.
El Grupo Red Eléctrica, a través de Hispasat -el operador español de telecomunicaciones-, Red Eléctrica de España -el operador y transportista del sistema eléctrico- y Elewit -la plataforma tecnológica del Grupo-, ha llevado a cabo un proyecto piloto en la subestación de Red Eléctrica en Galapagar (Madrid) para demostrar la viabilidad del uso de infraestructura eléctrica de alta tensión para proporcionar conectividad satelital que extienda la cobertura celular o de banda ancha en entornos rurales o remotos por los que discurre el trazado de transporte eléctrico.