La gestión de infraestructuras críticas, como redes eléctricas, es fundamental para el funcionamiento de nuestras sociedades modernas, pero estas infraestructuras son cada vez más complejas y están sujetas a una gran cantidad de estrés, tanto de origen natural como humano. Como consecuencia, para garantizar su fiabilidad, eficiencia y seguridad, es necesario adoptar nuevas tecnologías y enfoques innovadores.
Como parte de su continuada apuesta por impulsar la innovación para el avance de la transición energética y la conectividad, Elewit, busca, en el marco de su Programa Venture Client, a startups que contribuyan al desarrollo de nuevas tecnologías que respondan a los retos de Redeia.
Arteche, con más de 75 años de experiencia, se posiciona como un referente en el sector eléctrico, abarcando desde la generación hasta la distribución de electricidad. Especializada en la industria de equipos, componentes y soluciones eléctricas, la compañía destaca por su enfoque innovador. En esta línea, la colaboración con Elewit está orientada a acelerar la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles.
El aislamiento eléctrico más extendido de la Red de Transporte es el aire, pero para poder tener los conductores al aire es necesario sujetarlos con diferentes tipos de aisladores. Estos dispositivos impiden el flujo de corriente eléctrica entre dos puntos, previniendo cortocircuitos y asegurando la protección en las instalaciones eléctricas.
La gestión de las subestaciones eléctricas es cada vez más compleja y exige una eficiencia técnica cada vez mayor por los ambiciosos retos planteados para avanzar en la transición ecológica. Por eso, Elewit, como catalizador de la innovación dentro de Redeia, trabaja cada día en el desarrollo de nuevas soluciones que transforman la gestión del sistema eléctrico, impulsando su eficiencia y sostenibilidad.
Stellar Telecommunications SAS (“Stellar”), startup pionera en ofrecer una conectividad sin interrupciones, y la primera empresa del mundo en conectar a la perfección coches y vehículos aprovechando todas las redes satelitales, wi-fi y redes celulares, ha completado con éxito su última ronda de financiación, liderada por el vehículo de Corporate Venture Capital de Elewit, plataforma tecnológica de Redeia.
Elewit, plataforma tecnológica de Redeia, celebrará la segunda edición de su DEMO Day el próximo 9 de octubre en su sede de Tres Cantos (Madrid), en un encuentro que reunirá a profesionales procedentes de startups, la comunidad inversora, socios comerciales y otros actores clave de los sectores eléctrico y de las telecomunicaciones.
La gestión de infraestructuras críticas, como la red eléctrica, se enfrenta a desafíos cada vez más complejos y la inteligencia artificial (IA) podría ser la clave para transformar la eficiencia y competitividad del sector. En este sentido, la IA ha emergido en los últimos años como una tecnología disruptiva con el potencial de revolucionar la forma en la que gestionamos estas infraestructuras.
La colaboración estratégica entre Elewit y Nearby Computing impulsa el despliegue del 5G y la gestión inteligente de activos mediante Edge Computing, fortaleciendo su posición en el mercado y acelerando el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que responden a las crecientes demandas de conectividad y procesamiento en tiempo real.