El Edge Computing es un paradigma de computación distribuida que se basa en la descentralización del procesamiento de datos. Sin embargo, plantea una aproximación diferente a la computación en paralelo tradicional, ya que en lugar de enviar toda la información a servidores centrales o a la nube para ser procesada, el Edge Computing permite que los datos se procesen más cerca de la fuente, es decir, en el "borde" de la red. Este enfoque ofrece múltiples beneficios como:
Elewit cumple cinco años impulsando la transición energética y apostando por una conectividad universal e inclusiva.
Elewit, plataforma tecnológica de Redeia, y Grupo Dunas, filial del Grupo Energía Bogotá, seleccionan a Adara Ventures (firma de venture capital que invierte en empresas early-stage) para la creación de Adara Ventures Energy I, un fondo de inversión en energía apoyado con 35 millones de euros por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y que en su totalidad cuenta con una inversión global de 120 millones de euros con los que financiará soluciones innovadoras que aceleren la transición ecológica.
Elewit, como plataforma tecnológica de Redeia, quiere dar un paso más en Vigilancia Tecnológica para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías con potencial para impulsar la transición energética y la conectividad.
Splight, startup especializada en inteligencia artificial que se sitúa a la vanguardia de la tecnología de mejora de redes eléctricas, ha cerrado una ronda de financiación de 12 millones de dólares, unos 11,1 millones de euros al cambio. La ronda ha sido liderada por NOA (anteriormente A/O) y a ella se han unido EDP Ventures, Elewit, Draper Cygnus, Draper B1, Ascent Energy Ventures, Fen Ventures, Reaction Global, Barn Investments y la Fundación UC Berkeley, entre otros.
Red Eléctrica ha desarrollado un proyecto piloto con la startup de ciberseguridad Radiflow aprovechando la tecnología que ofrece su plataforma de gestión y detección de amenazas industriales iSID. Esta suite de detección de anomalías y visibilidad OT (Operational Technology) permite mejorar la seguridad de redes industriales mediante una visualización completa de la red, detección de amenazas y gestión de políticas de comunicación entre dispositivos.
Elewit decidió invertir con su corporate venture capital (CVC) en HESStec por su carácter innovador a la hora de abordar los principales retos del nuevo modelo energético, focalizados en la descarbonización, energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento, movilidad sostenible y economía circular.
Elewit, plataforma tecnológica de Redeia, ha seleccionado cuatro proyectos de entre los seis finalistas presentados en la III edición de su programa de intraemprendimiento Despega. Estos proyectos seleccionados están orientados a la búsqueda de soluciones para el riesgo eléctrico en maniobras de infraestructuras eléctricas; la indisponibilidad y coste de equipos y materiales del sector eléctrico; el tiempo destinado a los descargos, la desconexión de una instalación de la red eléctrica; y el incremento paulatino de las interferencias en el espectro de radiofrecuencia.
Elewit, plataforma tecnológica de Redeia, ha seleccionado a cuatro startups en la V edición de su Programa de Venture Client, que en esta ocasión pondrá el foco en el desarrollo de proyectos piloto de ciberseguridad en las redes de comunicación de las subestaciones; nuevos equipamientos y materiales para líneas aéreas de la red de transporte eléctrico; una plataforma informática para disponer de más información en gestión de proyectos, y la revitalización de ecosistemas marinos en zonas donde hay cables eléctricos.